
El Diplomado en Acupuntura tiene una duración de 27 meses, con modalidad de cursado semi presencial.
El programa ofrece una perspectiva integral Oriente-Occidente, entregando a los estudiantes una comprensión profunda de la Teoría de la Medicina China, junto con las nociones principales del pensamiento occidental.
Nuestro Diplomado provee el conocimiento esencial y las competencias necesarias para la formación de terapeutas del más alto nivel ético y profesional.
Se privilegian los modelos de aprendizaje basados en el pensamiento crítico, la práctica reflexiva y aplicación práctica, para ayudar a los alumnos a comparar y contrastar las aproximaciones tradicionales y contemporáneas, integrando conocimientos, habilidades y valores. El programa ofrece a los estudiantes una comprensión detallada de la Teoría de la Medicina China y Acupuntura, y al mismo tiempo, provee el conocimiento esencial y las competencias necesarias para la comunicación clara y efectiva, tanto con los pacientes, como con otros actores del ámbito de la salud.
Sus actividades están conformadas por clases teóricas, sesiones de laboratorio, sesiones prácticas, sesiones multimediales, e-Learning y práctica clínica, abordando la formación del profesional por medio de una sólida base académica, con una metodología docente que estimula el aprendizaje autónomo y la adquisición de habilidades permanentes.
Consultar por este curso
OBJETIVOS ACADÉMICOS
- Conocer y comprender los principios de la Medicina China e inspirar, a través de estos, un respeto profundo y continuo por la integridad del cuerpo, la mente y el espíritu.
- Poseer las herramientas y habilidades necesarias para evaluar a un paciente de forma pertinente aplicando las técnicas diagnósticas de la Medicina China y las herramientas biomédicas aprendidas.
- Ser capaz de organizar y analizar la información obtenida para formular un Diagnóstico y Principio de Tratamiento coherente, reconociendo los alcances de la Medicina China.
- Formular tratamientos efectivos, eligiendo las técnicas adecuadas (Acupuntura, Ventosas, Tuina, Moxibustión, Dietoterapia, etc.) y modificando el plan propuesto toda vez que sea necesario, basándose para ello en la atenta observación del proceso terapéutico del paciente.
- Ser capaz de comunicarse efectivamente con los pacientes, demostrando la capacidad de evaluar y reflexionar críticamente sobre su rol en la relación terapeuta-paciente.
- Poseer la habilidad de escuchar y empatizar adecuadamente y de guiar al paciente a través del proceso terapéutico, llevando adelante labores de consejería y educación en relación a hábitos alimenticios y estilos de vida que promueven y mantienen la salud.
- Ser capaz de comunicarse efectivamente con otros profesionales y técnicos de la salud y apreciar la necesidad potencial de aproximaciones adicionales en el cuidado y tratamiento del paciente. Así mismo, deberán reconocer aquellas situaciones en las que el paciente deba ser derivado a un especialista o centro asistencial de urgencia, actuando oportunamente.
- Reconocer las propias limitaciones y buscar asesoría e información para el manejo de pacientes que presentan situaciones complejas.
- Demostrar un comportamiento ético y humano en el desempeño profesional de la Acupuntura, anteponiendo la dignidad y resguardo del individuo por sobre todas las cosas.